Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
AFC1

ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS

La Actividad Formativa Complementaria de Teatro contribuye a la formación plena del alumnado. La programación de las mismas se realiza al inicio del curso escolar por la monitora dependiendo de los objetivos marcados en la Programación General. Son consecuentes con el ideario y el proyecto educativo del centro e intentan la mayor participación posible de la comunidad educativa.

Con esta actividad mejoramos los valores relacionados con la socialización, la participación y la cooperación del alumnado. De igual manera fomentan la autonomía y responsabilidad: favorecen la autoestima porque es una forma de destacar ante compañeros, familia y profesores frente a otros escenarios educativos donde algunos alumnos encuentran más dificultades.

Todas las actividades se llevan a cabo con una metodología divertida y amena, en la que las risas y los buenos momentos están asegurados. Se trata, sin duda, de una estupenda manera de fomentar la participación activa de los niños y niñas.

¿Qué ventajas aporta el teatro?
Entre ellas, destacan:

· Potencia las relaciones personales con sus compañeros favoreciendo la formación integral del niño como ser social.
· Permite desarrollar las diferentes formas de expresión, desde el lenguaje hasta el movimiento corporal o la música. Además, se estimula el placer por la lectura y la expresión oral, perfeccionando la habilidad comunicativa de los más pequeños.
· Al perder el miedo a hablar en público, el teatro fomenta la confianza en uno mismo y aporta una mayor autonomía personal, ayudando a los más tímidos a superar sus miedos. Además, mediante la adopción de diferentes roles y personajes, el teatro es la mejor herramienta para que el niño pueda mostrar sus sentimientos e ideas, y haga público especialmente aquello que le cuesta verbalizar.
· Desarrolla la empatía, ya que enseña a los niños y niñas a ponerse en el lugar de otras personas diferentes a ellos. Al ponerse en la piel de diversos personajes, pueden experimentar lo que se siente en situaciones que quizás no podrían haber vivenciado de otra forma…

Las actividades complementarias se llevan a cabo por la tarde de lunes a jueves, en horario de 4 a 6, y en ellas participan alumnos de todos los ciclos, de Infantil de 3 años a 6º de Primaria, que previamente se han inscrito. A través de ellas intentamos favorecer la sensibilidad, la curiosidad y la creatividad para que nuestros alumnos y alumnas amplíen su horizonte cultural.

Durante el curso se preparan actividades relacionadas con las festividades y celebraciones que se realizan en el colegio, como por ejemplo el Festival de Navidad, La Fiesta de San Sebastián, El día de los derechos del niño, Día de la Paz, Carnaval, Fiesta de San Isidro…

 

AFC2AFC3AFC4