Patrimonio artístico
IGLESIA
La Iglesia de nuestro pueblo empezó a construirse a finales del s. XV y terminó en 1.550. Es del siglo XVI y tiene 36 metros de altura. Es de estilo gótico mudéjar, es decir, la hicieron los árabes para los cristianos. La mejor obra en su estilo (gótico mudéjar) es la torre de mi pueblo. En 1.932 la declararon Monumento Nacional.
CASINO
El casino de nuestro pueblo es una casa palacio donde vivían Don Paco de la Gala con su mujer y sus dos hijas. El casino se terminó de hacer en 1.928. La fachada del casino es de estilo ecléctico (muchos estilos). Aníbal González Álvarez Osorio era un arquitecto famoso de Sevilla que intervino en la obra del casino. Don Paco de la Gala y su esposa eran muy religiosos y tenían una ermita dentro del casino donde rezaban. El casino se vendió en 1.970 y en ese año empezó a ser casino.
CASAS PALACIO
En nuestro pueblo hay un gran número casas palacio.
Casa Palacio de Antonio Llera y Otilia Henao que se hizo en 1.917. Ésta conserva muebles muy antiguos.
Casa Palacio de José Espínola y Paula Henao, que también sigue conservando ropa y muebles antiguos.
Casa Palacio de Sebastián de la Gala Ortiz, que es el padre de Paco de la Gala.
Casa Palacio de la familia Calzadillas, fue la primera casa palacio que se construyó.
Casa Palacio de la familia Elías de Tejada. Se construyó en 1.876 y tiene 32 habitaciones.
Casa Palacio de Antonio Espínola, es la casa palacio con la fachada más adornada.
Casa Palacio de Don Pedro Gallalgo.
Casa Palacio de Enrique Spínola. Se construyó en 1895 y es el Ayuntamiento.
Y por último la casa palacio de Don Paco de la Gala y su mujer.
ESCULTURAS
En el parque hay una estatua de Emiliano Gahete Pérez. Este hombre era doctor. La estatua la hizo Mariano Benlluire, gratis, no cobró nada por hacerla. En 1.993 se hizo una réplica de la estatua por si la robaban. La auténtica está en el Ayuntamiento que se hizo en 1.932.
La estatua que hay en la plaza Tejada Vizuete la hizo Luis Ginés.
ERMITAS
Nuestro pueblo contó con cinco ermitas: San Bartolomé en la aldea de Los Rubios (actualmente rehabilitada y convertida en albergue municipal), la Magdalena, el Cristo del Humilladero, San Juan Bautista y San Sebastián, estas dos últimas desaparecidas.
El Cristo del Humilladero de mi pueblo es una ermita. En el año 1.952 el Cristo se derrumbó, empezó a hacerse nuevo y terminó en 1.960. El escultor que realizó su imagen fue Castillo Lastrucci.
La de San Sebastián se encontraba en el lugar que actualmente ocupa el cuartel de Guardia Civil.
La ermita de la Magdalena está camino del cementerio, a las afueras del pueblo.
Realizado por: Elena Monteagudo
Lucía Torres