Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Festividades

FIESTAS DE LA GRANJA DE TORREHERMOSA

SAN SEBASTIÁN
San Sebastián se celebra el día 20 de enero. Es el patrón de la localidad. Desde hace años el colegio intenta recuperar esta tradición. Por la tarde, después de la misa, sale el santo en procesión.

CARNAVAL
Estas fiestas se concentran en un fin de semana. El viernes tiene lugar la fiesta infantil. El sábado es el pasacalles con los concursos y las fiestas del carnaval. El domingo se celebra el entierro de la sardina.

SEMANA SANTA
Nuestra Semana de Pasión comienza con la Procesión de Palmas y Ramos de Olivo, conocida como “La Borriquita” que suele salir desde la Ermita de la Magdalena hasta la Iglesia Parroquial.
El Lunes Santo se procesiona el Calvario, con un recorrido diferente cada año.
El Martes Santo, procesiona en torno a las 23:00 horas el Cristo Cautivo de Medinaceli, que parte de la Iglesia Parroquial acompañado de nazarenos que visten túnica y capa negra, con cordones, capirote y vueltas moradas.
El recorrido de esta procesión varía cada año para que los vecinos de todas las calles puedan contemplar dicho paso.
La noche del Miércoles Santo, desde la Ermita del Santísimo Cristo del Humilladero, hace estación de penitencia la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y Nuestra Señora de la Amargura acompañados de numerosos cofrades que visten túnica blanca, fajín y capucha verde o roja.
La tarde noche del Jueves Santo, hace estación de penitencia la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno acompañado de Nuestra Señora de los Dolores. Esta procesión, también es conocida como la del “Encuentro”. Este mismo día, en torno a las 24:00 horas, procesiona la imagen del Santísimo y Divino Señor del Humilladero, siendo muy venerada entre la población granjeña. Dos largas hileras de nazarenos con hábito negro y rojo y todo un pueblo, acompañan en silencio al Cristo granjeño, compartiendo su dolor y agonía.
La tarde del Viernes Santo, culmina con el Entierro de un Cristo Yacente acompañado de su dolorosa madre, destacando como algo tradicional, la alta participación masculina y de mujeres vestidas de mantilla, acompañando a la imagen durante todo su recorrido.
Bien entrada la noche, la procesión de la Soledad recorre las calles del pueblo en silencio. Una madre deshecha de dolor es acompañada por dos largas hileras de mujeres con velas encendidas en señal de consuelo y esperanza.
En los últimos años se ha cerrado nuestra Semana de Pasión el sábado por la noche. Tras la vigilia Pascual, procesiona Cristo Resucitado, verdadera muestra de fe y júbilo.
Una Semana Santa que años tras año, destaca por la elevada participación en los distintos actos religiosos y procesionales, la mejora y embellecimiento de los pasos, así como la ornamentación y adquisición de nuevos enseres procesionales, sin olvidar la gran afluencia de visitantes, muchos de ellos granjeños que residen en otros lugares, que han convertido a nuestra Semana de Pasión en una de las más relevantes de la zona.
El domingo y sobre todo el lunes de Jira, los granjeños festejan la Pascua con salidas al campo junto a familiares y amigos en los que se degusta la gastronomía local.

CRUZ DE MAYO
La fiesta de las Cruces se celebra el 3 de mayo.
Consiste en hacer cruces en casas particulares o en sitios concretos donde se reúnen varios vecinos. La realización de las cruces se decide entre todos los vecinos y se utilizan flores, papel, frutas…
Seguidamente todas las personas que quieran podrán visitarlas en compañía del cura que las irá bendiciendo o por libre. Algunas personas depositan un donativo y se les obsequia con dulces o natillas.

ROMERÍA DE SAN ISIDRO
De madrugada sale la diana floreada con los tambores y cornetas despertando a los habitantes para que se vayan preparando para la romería. Después en la ermita del Cristo se reúnen las carrozas y carros engalanados y comienza la procesión. Después todo el pueblo se dirige a la Cerca de la Fuente donde por la tarde hay baile.

CORPUS CHRISTI
El Corpus en Granja de Torrehermosa se celebra el domingo siguiente a la fecha real de la celebración del Corpus, es decir, 60 días después del Domingo de Resurrección.
Es una procesión en la que los niños que han hecho la comunión ese año, visitan altares decorados con mantones, macetas y flores que realizan los vecinos del pueblo, además de pintar el suelo con imágenes relacionadas con esta festividad. A la llegada de cada altar los niños lanzan pétalos de flores y el cura lo bendice.

SAN JUAN
La festividad de San Juan se celebra el día 24 de junio.
Se celebra una santa misa en la explanada de la calle San Juan y seguidamente una procesión con la imagen del santo.
El recorrido es por la calle San Juan, Travesía de San Juan, calle Nueva y calle Castelar.

LA MAGDALENA
Se celebra el 22 de julio. Se hace una misa en la puerta de la ermita y después sale la imagen en procesión.

FERIAS Y FIESTAS MAYORES
Durante la 2ª semana de agosto la localidad celebra sus Fiestas Mayores.
Los festejos se inician con la proclamación de las Reinas y Místers de las Fiestas que dan paso a una Gran Cabalgata de Gigantes y Cabezudos, Banda Municipal de Cornetas y Tambores y carrozas engalanadas que recorren las principales calles de la población, hasta la llegada al recinto ferial, donde se procede al encendido de la portada y alumbrado.
Durante todos los días se puede disfrutar de un amplio y variado programa de festejos en el que destacan las competiciones deportivas, Fiesta Infantil y las actuaciones de grandes orquestas en la Caseta Municipal.
Las fiestas finalizan con una gran colección de fuegos artificiales.

DÍA DE EXTREMADURA
En el día de Extremadura celebrado el 8 de Septiembre se realizan muchas actividades en mi pueblo destinadas a pequeños y mayores.
Se realiza una misa en honor a la Virgen de Guadalupe patrona de Extremadura. A esta misa acudimos vestidos con los trajes típicos de Extremeño y Extremeña, en ella se canta el Himno de Extremadura y se hacen ofrendas a la virgen, por último se saca en procesión.
Este día también se hacen actividades lúdicas, juegos y campeonatos en el parque para todas las edades.

FERIA DEL CRISTO
Se la conoce también como la “Feria Chica”. Los vecinos adornan sus calles con bonitas alfombras que pintan y macetas, mantones, … También hay otros actos como la convivencia, la matiné y actividades para los niños.

NAVIDAD
Durante el mes de diciembre en Granja de Torrehermosa se organizan un gran número de actividades con motivo de la Navidad. Entre ellas destacan teatros, conciertos, zambombá flamenca, concursos, belenes, candelas…y por supuesto, las fiestas culminan con la Cabalgata de Reyes. Un programa extenso en el que participan granjeñ@s tanto de fuera que vienen a pasar estas fiestas tan entrañables con sus familiares y amigos como granjeñ@ residentes en la población.
En estas navidades como novedad se ha celebrado el primer mercado navideño entorno a la plaza Francisco Tejada Vizuete en el que han participado asociaciones, cofradías, hermandad, industriales y particulares. Había diferentes puestos con manualidades, dulces, etc.

Autores: Elena Blázquez
              Mario Villarrubia
              Elena Hernández

18/19