Proyecto de Huerto Escolar Ecológico
El objetivo fundamental de este proyecto es potenciar valores de responsabilidad, trabajo cooperativo y concienciación respecto a la sostenibilidad del medio ambiente, favoreciendo, de igual modo, la reutilización y el reciclaje.
Con la puesta en práctica de este proyecto aprendemos a conocer las técnicas básicas de la agricultura ecológica, respetando su calendario de siembra, recolección de especies autóctonas…, valorando la importancia del consumo de alimentos frescos y saludables cultivados de manera respetuosa con el medio ambiente.
A lo largo del curso escolar realizamos dos períodos de cultivo: otoño-invierno y primavera-verano, en ambos el alumnado se va turnando en su observación, cuidado y mantenimeinto.
Igualmente, disponemos de huertos verticales ornamentales en los dos edificios de los que consta el centro, utilizando para ello material reciclado.
Otra novedad que hemos incluído es la puesta en práctica de huertos de aula en cada uno de los niveles, tanto de infantil como de primaria, eligiendo el alumnado las especies vegetales y procediendo diariamente a su cuidado.
Se están construyendo de igual forma, nuevos arriates y zonas ajardinadas en ambos edificios.
Contamos con un amplio semillero en el que el alumnado, sus familias y los propios docentes hemos ido aportando semillas y simientes para ganar en autonomía y eficacia en su ejecución.
Durante los períodos de recolección el alumnado elabora sencillas recetas que degustamos entre todos y todas.
Esta propuesta está estrechamente vinculada con el resto de proyectos que desarrolla el centro: Hábitos de Vida Saludables, Cultura Extremeña y con los programas que, igualmente, se llevan a cabo: Programa de Consumo de Frutas y Hortalizas y el Programa de Reforestación y Ornamentación, ambos facilitados por la Junta de Extremadura. De igual modo, el centro está inscrito en la Red de Adhesión o Estrategia de Economía Verde y Circular de Extremadura.
El enorme valor pedagógico que atesora este proyecto, nos anima a continuar potenciándolo entre nuestro alumnado.