Con motivo de la Semana de Extremadura en la Escuela, enmarcada dentro del Proyecto de Cutura Extremeña, las familias han colaborado y creado una composición de la bandera de Extremadura, usando diferentes técnicas, recursos y materiales.
El objetivo de esta actividad es propiciar la formación cultural de la comunidad extremeña y la participación activa en la vida social y cultural del alumnado.
El jueves día 22 de febrero los cursos de 4º, 5º y 6º de primaria, tuvieron la suerte de realizar una visita educativa en el Centro Experimenta de la localidad de Llerena.
En dicha visita los alumnos disfrutaron y aprendieron a través de talleres en laboratorios, experimentos, salas interactivas, planetario etc…pudimos experimentar de primera mano, conocer los efectos de la luz, los imanes, realizar nuestra propia lámpara de lava,fue un día muy divertido disfrutando en el planetario de una película sobre los orígenes de los dinosaurios .
Una vez terminada dicha experiencia se llevó a cabo una visita guiada por Llerena para conocerla,visitamos la iglesia donde fueron privilegiados al ver de primera mano la obra de Zurbarán. Posteriormente, comida en el parque y vuelta a casa.
Hoy, 22 de enero, hemos celebrado la Festividad de San Sebastián, patrón de la localidad de Granja de Torrehermosa y con una amplia programación de actividades enmarcadas en el Proyecto de Cultura Extremeña.
Estas actividades constan de dos partes diferenciadas: una expositiva que se llevó a cabo en la Casa de la Cultura a las 9.30. y otra lúdica-festiva que se realizó en la explanada donde se ubicaba la ermita del patrón (frente al Cuartel de la Guardia Civil).
En cuanto a la primera parte de la jornada, en la Casa de la Cultura hicieron diferentes trabajos realizados por los niños y niñas y teatrillos trabajados. Por supuesto, ha participado el grupo «Al son de las castañuelas».
A partir de las 12 h., la segunda parte, donde hubo muchos puestos gracias a la colaboración de las diferentes asociaciones y colectivos locales. Por supuesto, había demostración de talleres de artesanía popular, canciones y bailes de la tierra, a cargo de la monitora de las Actividades Formativas Complementarias.
Todo el alumnado del centro (infantil y primaria) fueron ataviados a la antigua usanza.
El CEIP Alcalde Paco de la Gala ha trabajado en la primera actividad que está enmarcada en el Proyecto de Cultura Extremeña, la Festividad del Día de Todos los Santos y los Difuntos.
El martes 31 de octubre, degustación de castañas asadas y garrapiñadas con la colaboración del Hogar de Mayores. Tras la degustación, se realizaron juegos populares con nuestros mayores. Los alumnos de Educación Infantil fueron ataviados de viejecitos y viejecitas.
Antes del día festivo, los niños y niñas visitaron las casas de los familiares y allegados para pedir «LA CHAQUETÍA». Costumbre tradicional de nuestra región que deseamos recuperar en nuestro colegio. Los allegados podrán corresponder a la solicitud de la chaquetía dándoles frutos secos o frutas típicas del otoño.
El jueves 2 de noviembre, el alumnado ha traído lo recibido al pedir la chaquetía y lo ha degustado en el recreo.
También se han realizado diferentes fichas y pequeños trabajos sobre estas tradiciones y costumbres, que formarán parte del Cuaderno de Cultura Extremeña en la asignatura de Religión.
El viernes 3 de noviembre, el alumnado de 4º, 5º y 6º de Educación Primaria ha participado en el Proyecto concedido al ayuntamiento y denominado «Hilando Extremos» que trató sobre la cultura pastoril y la trashumancia. Ha asistido a la Casa de la Cultura a la proyección del documental «Camino de pastores». Posteriormente, participó en el taller intergeneracional que tuvo lugar en la Nave de Carbogás y que ha llevado el título «Hilando extremos, hilando historias».