La semana del 27 al 3 de marzo hemos trabajado la «Semana de Extremadura en la Escuela», englobada dentro del Proyecto de Cultura Extremeña, cuyo objetivo es propiciar la formación cultural sobre la comunidad extremeña y la participación activa en la vida social y cultural del alumnado. Durante esta semana, el alumnado ha trabajado el bloque temático: Extremadura, identidad y sentimiento.
Y el viernes 3 de marzo, todo el alumnado del centro ha traído un almuerzo extremeño para degustar. Y también ha venido ataviado el traje regional. En el recreo ha realizado bailes regionales y folklóricos.
Nuestro centro apuesta decididamente por promover actitudes de respeto, cuidado y conservación hacia nuestro patrimonio cultural, social y natural, despertando también el interés por conocer y valorar otras culturas diferentes.
Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil, ataviados de rigurosísimo luto han enterrado hoy, Miércoles de Ceniza, la sardina. El cortejo fúnebre, entre sentidos sollozos, ha desfilado por las distintas aulas de Educación Primaria y en los patios de Educación Primaria.
La actividad está incluida en el Proyecto de Cultura Extremeña que desarrolla el centro.
El pasado viernes, 20 de enero, se celebró la tercera actividad del Proyecto de Cultura Extremeña, que en esta ocasión ha sido la Feria de SanSebastián, patrón de la localidad. La actividad consta de dos partes diferenciadas: una expositiva que se llevó a cabo en la Casa de la Cultura a las 10 h. y otra lúdica-festiva que se realizó en la explanada donde se ubicaba la ermita del patrón (frente al Cuartel de la Guardia Civil).
En cuanto a la primera parte de la jornada, en la Casa de la Cultura hicieron diferentes actividades y teatrillos trabajados.
A partir de las 12 h., la segunda parte, donde hubo muchos puestos gracias a la colaboración de las diferentes asociaciones y colectivos locales. Por supuesto, había demostración de talleres de artesanía popular, canciones y bailes de la tierra, con la inestimable colaboración del coro local «Al son de las castañuelas».
Todo el alumnado del centro (infantil y primaria) fueron ataviados a la antigua usanza.
También se va a mostrar el vídeo de una actividad que se desarrolló en el centro, que ha sido la preparación de la exposición de «Enseres del hogar» y «Herramientas agrícolas y ganaderas» que ha contado con la colaboración de las familias del alumnado.
Gracias a todos y a todas por hacer posible la exposición, y gracias a la colaboración de las diferentes entidades y asociaciones locales, que tienen como objetivo recuperar nuestras tradiciones.
«Los pueblos que conservan sus tradiciones asumen con mayor valentía y más decidido nervio el tirón del futuro. El pueblo que se sabe respaldado por una lección de historia, de cultura y de sangre tiene ese dominio propio que le hace entrar en las oscuras entrañas del mañana con una fuerza inaudita»
El CEIP Alcalde Paco de la Gala, ha desarrollado la segunda actividad del Proyecto de Cultura Extremeña que, en esta ocasión, versaba sobre la Festividad de Todos los Santos y Difuntos. Con antelación todo el alumnado del centro había salido la tarde del jueves, 27 de octubre, a pedir en los hogares de familiares y amigos «La Chaquetia», cuyos productos degustaron el viernes, 28 de octubre.
El pasado miércoles 2 de noviembre, como manda la tradición, se han degustado castañas asadas y garapiñas y se han realizado juegos tradicionales y populares, gracias a la inestimable colaboración del Hogar de Mayores.
Estas actividades han sido complementadas con otras desarrolladas en el aula que han consistido en profundizar en estas tradiciones de honda raigambre en nuestra tierra.
El viernes 13 de mayo, hemos celebrado nuestra particular Romería de San Isidro, última actividad de este curso, enmarcada en el Proyecto de Cultura Extremeña.
A las 11h., desde la puerta del colegio,desfile de romeros y romeras por el recorrido habitual. Una vez finalizado, se degustaron el colegio productos típicos ofrecidos por la AMPA (gazpacho y tortillas de patatas).