Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

ROMERIA DE SAN ISIDRO

El broche final a las actividades que componen el Proyecto de Cultura Extremeña, ha sido la celebración de la tradicional Romería de San Isidor. La situación de pandemia ha obligado a reinventar la actividad en la que todo el alumnado ha venido ataviado de romeros y se han degustado productos típicos de la tierra.

El próximo curso escolar continuaremos fomentando nuestra cultura popular como parte importante en nuestro proceso de formación.

 

¡ ESPERAMOS QUE OS GUSTE!

 

DÍA ESCOLAR DE EXTREMADURA

El Proyecto de Cultura Extremeña que desarrolla el centro, ha vuelto a cobrar protagonismo con motivo de la Celebración Pedagógica del Día Escolar de Extremadura, el 25 de febrero. Durante estos dias se ha continuado fomentando nuestra cultura en todas sus manifestaciones y expresiones. 

Entre las actividades las activiades programadas destacan:

– Carta de amor y compromiso personal a nuestra tierra.

– Carteles publicitarios.

– Dibujos de nuestros símbolos y del patrimonio artístico.

(…)

Con este tipo de propuestas pretendemos dar a conocer nuestra cultura, sus peculiaridades y valores, al tiempo que creamos sentimientos de arraigo y pertenencia hacia nuestra tierra. 

Aquí os dejamos un video resumen de todas las actividades mencionadas:

 

¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!

 

 

¡VIVA EXTREMADURA!

 

 

 

¡¡

CARNAVAL 2020

El pasacalles escolar ha dado el pistoletazo de salida a las fiestas de carnaval en nuestro pueblo. Este año la temática elegida ha sido «Los oficios de antaño, un canto a nuestra cultura popular» relacionado directamente con el Proyecto de Cultura Extremeña que desarrolla el centro.
Antes de iniciarse el pasacalles, un alumno de sexto de Educación Primaria, ha actuado de pregonero haciendo un recorrido por las diferentes profesionales de antaño, hoy prácticamente desaparecidas.
El pasacalles ha recorrido las principales vías de la población. A la llegada al Paseo del Cristo hemos disfrutado de una degustación de productos de la matanza y se han representado los bailes y coplillas inventadas para la ocasión.

Todas las fotos del pasacalles pueden verlas en este enlace: PASACALLES CARNAVAL 2020

 

El miércoles, 26 de febrero, Miércoles de Ceniza, el alumnado de Educación Infantil ataviado de viudos y viudas han festejado el ya tradicional Entierro de la Sardina.

 

{pgslideshow id=76|width=640|height=480|delay=2500|image=L}

 

Posteriormente, el viernes, 28 de febrero,el alumnado de Educación Primaria en horario de recreo se divirtieron con el popular juego del » cantarillo roto». Una tradición de nuestro pueblo el Domingo de Piñata, cuando los vecinos situados en corro se lanzaban los cántaros, barriles… en mal estado que suministraban las alfarerías existentes en el municipio, hasta que éstos se quebraban.

 

{pgslideshow id=77|width=640|height=480|delay=2500|image=L}

 

La festividad del Carnaval ha tenido amplia cobertura en un programa especial realizado en nuestra emisora » La voz del cole».

Festividad de San Sebastián

La tercera actividad de nuestro Proyecto de Cultura Extremeña ha tenido como centro de interés, San Sebastián, patrón de nuestro pueblo.

Desde hace años el C. E. I. P Alcalde Paco de la Gala lucha por recuperar del olvido esta tradicional festividad.
La semana previa se trabajan en clase diferentes aspectos de nuestra cultura popular a través de trabajos, teatrillos, dramatizaciones,… cuyo objetivo es continuar indagando en nuestras costumbres y tradiciones.

La actividad se compone de dos partes bien diferenciadas. En la primera todo el alumnado del centro presenta los trabajos elaborados durante estos días, que en esta ocasión han consistido:
_ Teatrillo, «Abuela, cuéntame cómo se celebraba San Sebastián», Sexto de E.P.
_ Selección de canciones de antaño, Educación Infantil.
_ Personajes ilustres granjeños. Paco de la Gala, el alcalde olvidado. Sexto de E. P.
_ Gastronomía granjeña tradicional. Primero y Segundo de E.P.
_ El tren por La Granja. Tercero y Cuarto de E.P.
_ Vocablos granjeños: carácter e identidad.
_ Folklore: «Jota de La Granja».

La segunda parte se ha desarrollado en el Mercado de Abastos, en lugar de la explanada frente al Cuartel de la Guardia Civil, debido a las inclemencias meteorológicas. Está segunda parte, más lúdica y festiva, ha consistido en la celebración de la Feria de San Sebastián. El alumnado como la población en general, han podido degustar los productos típicos de la época, gracias a la colaboración entusiasta y desinteresada del ayuntamiento y de las asociaciones y colectivos locales. A los que a través de estas líneas les damos las gracias y reemplazamos para el año próximo. La feria ha estado amenizada por los bailes de los alumnos de las Actividades Formativas Complementarias y por un grupo de mujeres de la localidad que nos han deleitado con un variado repertorio de canciones extremeñas.

El claustro del C.E.I.P. Alcalde Paco de la Gala, nos sentimos muy satisfechos de continuar despertando en nuestro alumnado, sentimientos de arraigo y pertenencia hacia su tierra, sus costumbres y tradiciones.

Todas las fotos y vídeos de este evento, en este enlace:  https://photos.app.goo.gl/g8SpRfsKi4M11anEA

Degustación de migas extremeñas

El broche final al amplio y variado programa de actividades navideñas fue la degustación de unas deliciosas migas extremeñas, acompañadas de torreznos, ajos y pimientos fritos, por gentileza de nuestra AMPA, que contribuye y complementa el Proyecto de Cultura Extremeña que desarrolla el centro.

 

{pgslideshow id=72|width=640|height=480|delay=2500|image=L}