Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

EL JUEGO DEL CANTARILLO ROTO

El pasado viernes, día 8 de marzo, finalizó la cuarta actividad de nuestro Proyecto de Cultura Extremeña que ha tenido como tema el Carnaval. La actividad con la que hemos cerrado este bloque ha sido el juego del «Cantarillo roto» que consiste en formar grandes círculos de personas e ir pasándose un cantarillo hasta que se cae y se rompe. Esta actividad se ha desarrollado en horario de recreo con todo el alumnado de Educación Primaria.

Este juego se practicaba el Domingo Piñata entre los grupos de vecinos en las calles de la población.

{pgslideshow id=29|width=640|height=480|delay=2500|image=L}

 

ENTIERRO DE LA SARDINA

Los alumnos y las alumnas de Educación Infantil, ataviados de rigurosísimo luto han enterrado hoy, Miércoles de Ceniza, la sardina. El cortejo fúnebre, entre sentidos sollozos, ha desfilado por las distintas aulas de Educación Primaria, debido a las inclemencias meteorológicas.

La actividad está incluida en el Proyecto de Cultura Extremeña que desarrolla el centro.

{pgslideshow id=26|width=640|height=480|delay=2500|image=L}

 

CARNAVAL EN LA ESCUELA

El Pasacalles Escolar de Carnaval llenó de color y animación las calles y plazas de la localidad. Este año el tema elegido ha sido «LAS FIESTAS DE INTERÉS TURÍSTICO DE EXTREMADURA. MUCHO QUE VER Y DISFRUTAR». La temática guarda relación con el Proyecto de Cultura Extremeña que desarrolla el centro (en concreto, esta era la cuarta actividad del mismo). En esta ocasión se ha realizado un recorrido por las fiestas más emblemáticas de la región. Así Educación Infantil representó a La Batalla de la Albuera, 1º y 2º de Educación Primaria al Festival Medieval de Alburquerque, 3º y 4º de Educación Primaria al Jarramplas y 5º y 6º de Educación Primaria al Carnaval de Badajoz.

Los contenidos inherentes a estas fiestas, se habían trabajado previamente en el aula, el pasacalles supuso la representación activa de las mismas.

Durante el recorrido no faltó la alegría, la música y el baile. En la Plaza del Cristo, como viene siendo tradicional, se realizó una parada y se almorzó. Tras reponer energías, se efectuaron bailes y se formó una gran chirigota que entonó canciones carnavalescas creadas para la ocasión.

El último tramo del pasacalles discurrió por la zona céntrica de la localidad. Los alumnos y las alumnas de 5º y 6º de Educación Primaria, a las órdenes de la monitora de AFC, Angélica Gala, ejecutaron una alegre y vistosa coreografía durante todo el recorrido.

La presencia de numerosos vecinos y vecinas en las calles y plazas contribuyó a dotar de más animación al pasacalles escolar que se ha convertido en el punto de arranque del carnaval granjeño.

{pgslideshow id=25|width=640|height=480|delay=2500|image=L}

 

¡VIVA SAN SEBASTIÁN!

Hoy, 18 de enero, hemos celebrado la tercera actividad de nuestro Proyecto de Cultura Extremeña que ha estado dedicada a recuperar las costumbres y tradiciones en torno al patrón del pueblo, San Sebastián.

El Claustro de Profesores y Profesoras quiere transmitir las gracias al ayuntamiento y a las asociaciones y colectivos locales por su entrega y colaboración desinteresada. Asimismo agradecemos la presencia de los abuelos, padres y vecinos en general que nos han acompañado en este día.

Continuaremos trabajando por fomentar y recuperar nuestra cultura popular.

{pgslideshow id=18|width=640|height=480|delay=2500|image=L}

 

CELEBRANDO LA NAVIDAD

La segunda actividad de nuestro Proyecto de Cultura Extremeña: «Celebrando al Navidad», tuvo lugar el día 18 de diciembre. La primera parte de la misma se desarrolló en la Casa de la Cultura donde nuestras mayores, Joaquina Álamo y Erundi Medel, nos relataron cómo se celebraban antaño estas fiestas en nuestra localidad. Este primer acto finalizó con la representación de un teatrillo que resumía todo lo relatado, por parte de los alumnos y las alumnas de 6º de Educación Primaria.

Seguidamente, nos dirigimos al patio de Primaria del edificio antiguo donde se quemaron «jachones», se degustaron dulces típicos de estas fiestas y se cantaron villancicos. El día anterior los alumnos y las alumnas de Educación Infantil, participaron en un taller de repostería tradicional con las abuelas: Carmela Rajado, Virginia Friero, Fefi Gahete y Fina Tena que transmitieron todo su saber culinario.

Esta segunda actividad de nuestro proyecto nos ha servido para continuar indagando en nuestras costumbres y tradiciones, dándonos la oportunidad de poder viajar en el tiempo y disfrutar de una Navidad como hace muchos, muchos años, se celebraba en la localidad.

{pgslideshow id=14|width=640|height=480|delay=2500|image=L}