Leer en Familia
Escrito por en . Publicado en General.
Desde el inicio, nuestro centro educativo está suscrito al Programa Leer en Familia, cuyo principal objetivo es potenciar las relaciones dentro de la familia fomentando el hábito lector en casa.
Esta campaña dura algo más de un trimestre, desde mediados de febrero hasta finales de mayo. Durante este tiempo, las familias se comprometen a compartir media hora al día de lectura con sus hijos/as, al menos durante veinte días al mes.
La lectura en casa puede realizarse de varias formas: leyéndole en voz alta (principalmente, en Educación Infantil), acompañándolos en su lectura, pero siempre respetando sus ritmos y partiendo de sus experiencias, en Educación Primaria..
A lo largo del mes, los progenitores señalan en los cupones correspondientes, que previamente se les proporciona, los días que se ha leído. A su finalización , firmarán y recortarán dicho cupón, entregándoselos al tutor/a.
Una vez finalizada la campaña, quienes han cumplido el compromiso, reciben un Diploma de Familia Lectora.
La campaña está dirigida a las familias con hijos/as en el último nivel de Educación Infantil y en el resto de los niveles de Primaria.
Desde el centro y a través de la biblioteca escolar y de aula, ofrecemos material impreso en función de las necesidades e intereses de nuestro alumnado, alternándose con el préstamo digital que nos ofrece la Plataforma Librarium a la que, igualmente, estamos inscritos.
Nuestras plantas
Escrito por en . Publicado en General.
Gastronomía
Escrito por en . Publicado en General.
GASTRONOMIA DE MI PUEBLO
En Granja de Torrehermosa tenemos una rica gastronomía, que en muchos platos es muy parecida a otros lugares de Extremadura y de la cercana Andalucía.
Destacamos los productos del cerdo ibérico. Todavía es costumbre en la localidad la matanza del cerdo. Con sus carnes hacen chorizos, como el patatero, morcillas y salchichones. También es muy rico el jamón y el lomo. Con la grasa se hace la manteca. Las tapas de lechón son muy populares, sobre todo en las fiestas como la Feria de Agosto.
El campo también nos ofrece su riqueza para nuestros platos, berros (ricos en las ensaladas), setas y hongos en otoño, cardillos (muy buenos) en los cocidos y en revueltos.
También se recogen espárragos silvestres, con los que se hacen variedad de platos variados.
Es una zona donde se practica la caza, por lo que las liebres, conejos, perdices son muy apreciadas. También la carne de jabalí y de venado sirve para hacer muchos guisos y embutidos.
En invierno se hace sobre todo el cocido, con los productos del cerdo (tocino, morcilla, carne, etc.). Con la sustancia se hacen sopas doradas, a los que se le pone cilantro y cebolla. La sopa de ajo es muy conocida.
Con pan, ajos, pimientos y torreznos del cerdo se hacen las migas en el invierno.
En invierno son muy apetecibles los potajes de garbanzos, con bacalao y espinacas. Es típico de Semana Santa y el Periodo de Cuaresma.
El cochofro es otro plato popular con carne de cordero.
En el mes de mayo se celebran las cruces y las natillas son unos de los postres favoritos.
En verano es típico el gazpacho, acompañado a veces con la tortilla de patatas.
Nuestra gastronomía es muy variada en postres.
Las gachas y espoleá más típicas en invierno.
Los obispos, se hacen en Semana Santa.
También las torrijas son típicas de estas fiestas. Tenemos gran variedad de dulces fritos, como: los roscos, pestiños, las flores y los buñuelos son típicos en Navidad.
Otros dulces típicos son perrunillas, las galletas rizadas y las tortas de chicharrones.
¡Disfrutemos, por tanto, de ella, de nuestra rica gastronomía!
Trabajo realizado por Alfonso y Sofía.
Naturaleza
Escrito por en . Publicado en General.
NATURALEZA DE GRANJA DE TORREHERMOSA
EN EL INTERIOR DE LA POBLACIÓN:
EL PARQUE MUNICIPAL
Es considerado uno de los parques de mayor extensión de la provincia, cuenta con una gran variedad de especies de plantas kiosco-mirador, jardín rustico de plantas autóctonas, y zona de juegos para niños y de deporte para la tercera edad.
EL PARQUE DE LA INFANCIA
Muy cercano al mismo cruzando la carretera N-432 el parque de reciente creación “EL PARQUE de la INFANCIA” .Tiene una extensión de 38.000 metros cuadrados, con él se creó y recuperó un nuevo espacio verde dirigido a toda nuestra población, en especial al futuro de los RECIEN NACIDOS de nuestra localidad; ya que se ha proyectado la plantación de tantos pies de arbolado autóctono de diferentes especies, como nacimientos se van produciendo en el pueblo de forma anual.
Dispone de un estanque, sendero de paseo con banco y una zona infantil para el entretenimiento de los más pequeños. En su construcción han colaborado:
La diputación provincial de Badajoz, el ayuntamiento de granja de Torrehermosa y la confederación hidrográfica del Guadiana.
El 27 de octubre de 2017 fue galardonado como uno de los II premios promedio 2017 de la diputación de Badajoz
PARQUE VENTURA VILLARRUBIA
Más cercano al centro del núcleo urbano tenemos un tercer parque “EL PARQUE VENTURA VILLARRUBIA “, muy cercano a la calle con el mismo nombre. En él se puede encontrar una amplia zona de juegos para los niños y zonas ajardinadas.
PARAJES DEL ENTORNO. FLORA Y FAUNA.
CHARCA “EL POLEO”
Un poco más alejada del pueblo, contamos con la charca “EL POLEO “. En la misma, se pueden encontrar un amplio terreno de senderos para pasear, bancos y merenderos para descansar y disfrutar de nuestro tiempo libre, diferentes módulos para realización de ejercicio… Practicar la pesca en ella es muy común.
LOS COLANDEROS
Los Colanderos están situados al lado de “Los Peñones”, donde su cerro, a la caída, además de disfrutar de unas impresionantes vistas, observaremos unos antiguos chozos de pastores. Construidos en piedra bastante bien conservados a pesar de la cantidad de años que han pasado por ellos.
Su vegetación está compuesta por encinas, huergazos, retamas, aulagas, acebuches, adelfas….
En cuanto a la fauna podemos encontrar: zorros, jinetas algún que otro jabalí, conejos, liebres…
ARROYO MADROÑO
Se trata de un afluente del río Zújar. Punto de alto interés botánico junto al límite norte del término municipal. A este lugar se accede por la carretera que une Granja de Torrehermosa con Peraleda del Zaucejo.
En su fauna encontraremos, según la época del año, grullas, garza real, sisones, aguiluchos…
Entre la flora destacamos, encinas, coscosas, tomillo, romero, jara, espárragos, torvisco…
FINCA “EL RÍO”
Cercana al Madroño, situada a 15 Km de Granja, entre las provincias de Córdoba y Badajoz con el río Zújar haciendo de frontera entre ellas, se encuentra en la finca “El Río”.
El ecosistema del río, cuenta con fresnos, chopos, sauces, adelfas.
En la finca existe una gran variedad de aves, entre las que sobresalen grullas, águila real, milano, cigüeñas, etc.…
ARROYO JUNCOSO
Lo encontramos a 8 Km partiendo de la Granja, por la pista de la Cardenchosa.
Allí vemos fundida vegetación típica de dehesa, enriquecidas con retamas y dominada por adelfas, juncos, zarzas…
Trabajo realizado por: Nerea
María