Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Historia

LA PREHISTORIA
En nuestro pueblo hallaron restos prehistóricos como hachas y morteros que fueron encontrados en la cerca de la fuente. De la Edad de los Metales, en la Minilla, aparecieron útiles de trabajo del periodo conocido como Bronce final.

EDAD ANTIGUA
En nuestro pueblo, que pertenecía a la provincia de Lusitania, también se hallaron restos romanos en el Cerro de la Socorra como una necrópolis. En ella se encontraron restos de monedas, puntas de flecha y pequeñas esculturas.  

EDAD MEDIA
En nuestro pueblo también se encontraron restos visigodos en el Cerro de la Socorra, ya que se aprovecharon del asentamiento romano, esto se sabe porque en ese sitio se encontraron ladrillos con relieves de esta época. No se sabe nada del periodo de los árabes en granja. Lo que sí se sabe es que después de la reconquista en el año 1246 por Fernando III de Castilla, nuestro pueblo se formo por habitantes de Castilla León. En esta edad se creó la iglesia, a finales del siglo XV.

EDAD MODERNA
Como bien algunos saben Granja fue aldea de Azuaga. El 3 de febrero de 1565 los granjeños conseguimos el titulo de villa. Este título costó, en tiempos de hoy, entre 450 y 500 euros a cada granjeño, así dejamos de ser la Granja de Azuaga a la Granja de Torrehermosa. Este apellido nos lo puso Felipe II. Algunos no sabéis que hubo granjeños en el descubrimiento de América, concretamente 23 granjeños en el siglo XVI y 32 granjeños en el siglo XVII. De entre todos destacó Juan Rivera, que fundó una ciudad en Costa Rica.

EDAD CONTEMPORÁNEA
Durante la Guerra de la Independencia hay constancia de un asentamiento francés en la Fuente del Vaciar y de fusilamientos en la plaza del pueblo, también en este periodo se quemaron documentos laborales. La Granja estuvo también involucrada en las Guerras Carlistas, tomando parte por Isabel II. Durante el siglo XIX la población se duplicó con creces llegando casi a 5.000 personas en el año 1.900, también en este periodo aumentaron consideradamente el número de calles de la localidad. En las primeras décadas del s. XX el pueblo siguió creciendo hasta llegar a las casi 8.000 habitantes en el año 1.930. En este tiempo en el pueblo había muchos jornaleros que estaban casi todo el año parados. Poco a poco empezaron a coger fuerzas las ideas socialistas.

LA II REPÚBLICA
Las elecciones del 12 de abril de 1931 trajeron un cambio en la forma del gobierno del país. La República fue acogida con mucha esperanza por los campesinos de nuestro pueblo que mejoraron su sueldo y las condiciones de trabajo, además se repartieron tierras a los más necesitados. Sin embargo, estas medidas no fueron aceptadas por una parte de la población. La situación se hizo muy difícil y complicada.  

LA GUERRA CIVIL
El 18 de julio el General Franco dio un golpe de estado contra el gobierno de la republica que dio lugar a una Guerra Civil que duró tres años. Nuestro pueblo fue conquistado por las tropas de Franco el día 26 de septiembre de 1936 y estuvo casi toda la guerra en primera línea del frente.

EL FRANQUISMO
La guerra la ganó Franco que estuvo casi 40 años en el poder. Su forma de gobierno fue una dictadura. En el pueblo mataron a muchas personas de uno y otro bando.
En los primeros años de posguerra hubo mucha hambre y muy malas cosechas en el campo. El problema del paro forzó de muchos granjeños y los obligó a partir de 1955 y hasta 1975 a emigrar a Madrid, Barcelona o el País Vasco, e incluso hasta el extranjero, Francia y Alemania. Más de la mitad de la población se marchó para siempre de la localidad.

ETAPA DEMOCRÁTICA
A la muerte de franco le sucedió Juan Carlos I instaurándose de nuevo una monarquía que nos condujo a la democracia. En todos estos años los granjeños y granjeñas disfrutamos de mejores condiciones y servicios que han mejorado nuestra calidad de vida.

ESTADÍSTICAS DE LOS HABITANTES:
1499 = 740
1565 = 1790
1603 = 1865
1717 = 690
2012 = 2269
2017 = 2101

Autores: Fernando Gahete
              Víctor Juidías

Servicios

SERVICIOS EDUCATIVOS

Además de nuestro colegio, el CEIP “Alcalde Paco de la Gala”, contamos con:

Centro infantil Cuca, para niños entre 1 y 3 años. Abierto en horario de 9 a 14:00 horas de lunes a viernes.

Centro de Formación Homologado SEXPE: las actividades formativas que se ofrecen cada año, varían dependiendo de la oferta del Servicio Extremeño Público de Empleo.

Programas de Aprendizaje a lo Largo de la Vida para Adultos: este servicio va dirigido a mayores de 18 años que desean formarse para la obtención del Graduado en E.S.O. y desean obtener competencias digitales básicas.

Espacio Plan de Alfabetización Tecnológica de Extremadura: servicio de acceso y orientación dirigido a toda la población mayor de 16 años para la realización de consultas y trámites online. Además se ofertan diferentes talleres relacionados con las nuevas tecnologías e Internet.

Centro Local de Idiomas: las clases que se imparten están dirigidas tanto a adultos como niños y niñas. Servicio ofrecido por Aupex en horario de tarde en la Casa de la Cultura.

SERVICIOS CULTURALES

UNIVERSIDAD POPULAR, creada en el año 2.000 presta los siguientes servicios a la población:

Biblioteca Pública Municipal Manuel Santiago Ramírez: ofrece servicio de préstamo de libros, lectura en sala, Internet, periódico y revisto.

Aula Municipal de Música: En la actualidad se imparten clases de Solfeo, Piano, Guitarra, Batería y Percusión, contando con tres profesores. Además, pertenecen a esta Aula de Música, los miembros de la Banda de Cornetas y Tambores, que reciben clases de dos profesores, uno de Tambores, y otro de Cornetas. De reciente creación se encuentra La Escolanía de Granja de Torrehermosa, el coro de voces blancas formadas por niños y niñas de la localidad.

CASA DE LA CULTURA

En funcionamiento desde diciembre de 1.997, cuenta con un salón de actos para conferencias, charlas, representaciones y proyecciones. El aforo de este salón es de 220 butacas. Además, dispone de cuatro amplias aulas en las que se imparten clases de música y otras actividades y una quinta reservada como Biblioteca Municipal. Está decorada por pinturas donadas por los pintores granjeños.
En la Casa de la Cultura se encuentra el servicio de Animación Sociocultural.

BANDA DE CORNETAS Y TAMBORES

Nuestra localidad, cuenta con una Banda de Cornetas y Tambores, desde hace bastantes años, aunque a lo largo de éstos ha tenido varios altibajos.
Actualmente y desde el año 1.997, cuenta con 60 miembros que reciben clases de profesores titulados, llevándola a su mejor momento.
Esta Banda, además de intervenir en la Cabalgata de Reyes, lo hace durante Semana Santa, Semana Cultural, Verbena de la Magdalena, Feria y Fiestas Mayores, Día de Extremadura y Fiesta del Cristo, acudiendo además a concentraciones de Bandas y actos culturales de otras localidades.

MUSEO DEL GRAPEL

El Museo se encuentra ubicado en la C/ Ramón y Cajal nº 35, en las instalaciones de la Casa del Pueblo de Granja de Torrehermosa. Fue inaugurado el día 7 de agosto del año 2008 y alberga unas 40 obras en la pionera técnica del Grapel que tratan sobre Extremadura.

CINE TEATRO “AURORA”

Inaugurado, tras su rehabilitación, en noviembre de 2009 y con un aforo de 281 espectadores.

SERVICIOS DEPORTIVOS

En Granja de Torrehermosa contamos con diferentes zonas donde poder realizar multitud de deportes:

– Pabellón polideportivo.

Pista al aire libre.

Gimnasio Municipal.

Dos pistas de tenis.

Pista de pádel.

Campo de Fútbol.

OTROS SERVICIOS

Hogar de Mayores (antiguamente llamado Hogar del Pensionista): es un centro de encuentro para las personas mayores, donde realizan actividades de ocio y culturales que les ayudan a ser más sociables y participativos y mantener la mente despierta.

Pisos tutelados: dispone de 24 plazas para residentes.

Servicio social base: se encuentra en el edificio de los pisos tutelados y tiene como objetivo el bienestar de todos los ciudadanos a través de prestaciones y servicios.

Centro de día: encargado de llevar la comida a domicilio.

Servicio de ayuda a domicilio: tres trabajadoras realizan taréas de ayuda personal, taréas domésticas, de apoyo social y unidades especiales de personas que no disponen de otros medios de asistencia.

Cuartel de la Guardia Civil, situado en la calle San Sebastián.

Centro Médico: donde prestan servicio tres médicos y tres ATS.

Centro de ocio y entretenimiento: es un lugar de reunión para niños de 10 a 16 años. Está situado en la planta baja de la Casa de Pueblo. Allí los niños tienen a su disposición juegos de mesa, billar, futbolín, etc…

Autores: Elena Hernández

              Francisco Hinojosa

 

AMPA

AMPA CEIP ALCALDE PACO DE LA GALA

En Granja de Torrehermosa el día 21 de Septiembre de 1.970 se constituye la Asociación de Padres de Alumnos y Amigos de la Escuela Pública “Jose Antonio”, bajo la Presidencia de D. Manuel Ramírez Díaz y compuesta por los siguientes miembros: un Vice-Presidente, un Secretario, un Vice-Secretario, un Tesorero, un Vice-Tesorero, un Asesor Religioso, tres Vocales y tres Vocales-Maestro.

En el año 1.990 la Asociación pasa a denominarse Asociación de Padres de Alumnos del Colegio Público “Alcalde Paco de la Gala”, con motivo del cambio de nombre del Colegio. En la actualidad y por adaptación a la normativa que regula estas asociaciones se denomina “Asociación de Madres y Padres de Alumnos del Colegio Público “Alcalde Paco de la Gala”.

A lo largo de su trayectoria, sus Estatutos han sufrido modificaciones con el fin de adaptarlos tanto a las disposiciones legales como a las necesidades de la Asociación.

AMPA07

Entre las actividades que lleva a cabo podemos destacar las que tradicionalmente se organizan desde que se constituyó: Día de la Bicicleta, concursos y excursiones así como todas aquellas que realiza y en las que colabora con el propósito de dar respuesta y cumplir los fines que esta Asociación persigue:

* La defensa de los intereses de los padres y madres de los alumnos y alumnas que se hallen inscritos en nuestro centro educativo.

* Asesorar, orientar y ayudar a los padres y madres de los alumnos y alumnas, en orden a la defensa y ejercicio de los derechos de sus hijos e hijas y el mejor cumplimiento de sus deberes.

* Lograr de las actividades competentes, la adopción de medidas para la permanente mejora de la educación del alumnado de nuestro centro educativo.

* Representar a los padres y madres de alumnos y alumnas de nuestro centro.

* Promover y desarrollar actividades formativas dirigidas tanto a los padres y madres, como al alumnado de nuestro centro.

* La defensa de una enseñanza pública gratuita, en igualdad de condiciones para todos y todas, financiada con fondos públicos.

* La defensa de todos los aspectos que contribuyan al desarrollo de una educación integral de alumnado, donde se promueve el desarrollo de valores democráticos.

* El fomento de la participación de los padres y madres en la defensa de una enseñanza pública democráticamente gestionada y controlada.

Desde sus inicios se ha mantenido y seguimos manteniendo una estrecha relación tanto con el Colegio como con el Ayuntamiento; participamos activamente con el Colegio en actividades organizadas por él tales como excursiones, fiesta fin de curso, charlas así como otras incluidas en su proyecto educativo y con el Ayuntamiento en la elaboración de Carroza Cabalgata de Reyes y participación en eventos y fiestas que organiza. En los últimos años se colabora también con diferentes Asociaciones de la localidad.

Actualmente y tras las últimas elecciones, la nueva Junta Directiva se constituyó el 18 de octubre de 2018 y está compuesta por las siguientes:

PRESIDENTA: INMACULADA ESQUINAS MONTERO.
VICEPRESIDENTA: ANA MARÍA NARANJO ORELLANA.
TESORERA: CÁNDIDA BARROSO ORTIZ.
SECRETARIA: Mª TERESA SÁNCHEZ GARCÍA.
VOCALES: 1. Mª CARMEN ESPINAL TEJADA.
               2. Mª EMILIA MARTÍN ACEDO.
               3. VANESA RODRÍGUEZ DEL PUERTO.

Formamos parte a través de un representante, Dª Mª Carmen Espinal Tejada, en el Consejo Escolar, máximo órgano de Gobierno del Colegio.

Desde esta Junta Directiva proponemos e incluimos en nuestro proyecto de actividades la participación activa con el Colegio de ayudar en todo lo posible para mejorar las instalaciones y aquellas necesidades que vayan surgiendo y que estén en nuestra mano poder paliarlas.

AMPA08

AMPA09

Consideramos que la Asociación de Madres y Padres de Alumnos es un medio que nos ofrece el Sistema Educativo a las madres y padres de participar activamente en el proceso educativo de nuestros hijos e hijas dentro del Centro Escolar propiciando una comunicación positiva entre las familias y el Centro.

Desde que se constituyó nuestra Asociación (año 1.970) hasta ahora, han pasado muchos niños, niñas, madres y padres por nuestro Colegio, numerosas personas que han hecho posible el funcionamiento de esta Asociación. A todas ellas nuestro reconocimiento y cariño.

Nosotras, como Junta Directiva animamos a todas las madres y padres y a toda la comunidad educativa a que os impliquéis en este proyecto común, para que sigamos participando y aportando nuevas ideas que nos hagan mejorar día a día.

Continuaremos trabajando por el bienestar de nuestros hijos e hijas en el Colegio y por la defensa de sus derechos y también la de las madres y padres de alumnos y alumnas de nuestro Colegio.

AMPA01

LA JUNTA DIRECTIVA AMPA COLEGIO PÚBLICO “ALCALDE PACO DE LA GALA”

Economía

ECONOMÍA

La Granja de Torrehermosa se caracteriza por basar su economía en la agricultura y dentro de ésta en los cultivos de secano, además de tener una ganadería extensiva fundamentalmente de ovino bastante importante ya que la zona es rica en dehesas, una industria ligada a las actividades agrícolas y ganaderas y un sector servicios tradicional englobado por acciones ligadas al ocio de los habitantes de la zona y tiendas de alimentación.

AGRICULTURA Y GANADERÍA
Se cuenta en la actualidad con unas 14.795 hectáreas de las cuales 1.050 son terreno forestal, comprendido sobre todo por encinas, 422 se dedican a servir de pasto para la ganadería y 13.223 son superficies agrarias propiamente dicha principalmente dedicadas al cultivo de secano (trigo, avena, cebada, girasol) y una pequeña parte a hortícolas y olivar.
El nivel de mecanización, (factor que influye notablemente en el desempleo), es de aproximadamente 2 máquinas por cada 100 hectáreas, ya que están matriculados unos 160 tractores y 124 máquinas de otro tipo.
La ganadería está compuesta fundamentalmente de ovino en un 90%, seguido de porcino en un 5’2% (actualmente están proliferando estas explotaciones y sobre todo de ibéricos), bovino en un 2’5% y caprino en un 1%.
En cuanto al asociacionismo, se cuenta con la presencia de la Sociedad Cooperativa Campiña Sur, dedicada a la comercialización de productos del sector.

INDUSTRIA Y ARTESANÍA
La localidad no ha desarrollado en general ningún ámbito industrial en especial, sino que simplemente existen empresas ligadas a las necesidades perentorias de la población (como son la alimentación y bares).
Existe un Polígono Industrial. Muy cercano a la zona se encuentra el Tanatorio-Velatorio “Las Flores”. Existen en la localidad una fábrica de harina, pan y otros productos de bollería, dos fábricas de embutidos, una industria artesanal de patatas fritas, así como una planta de hormigón. La población ocupada en este sector es del 9’5% de la población activa.

CONSTRUCCIÓN
La localidad cuenta con varias empresas de albañilería y construcción.

SERVICIOS, TURISMO Y MEDIO AMBIENTE
El sector de mayor diversificación en la localidad. Destaca el elevado número de personas trabajando en el mismo, que representan el 30% de la población activa aunque hay que señalar que después del análisis de los listados del I.A.E., la mayoría pertenecen al subsector servicios.
Cuenta con hotel, hostal, varios bares-restaurantes y pubs, un mesón, pescaderías, carnicerías, tiendas de alimentación en general, frutería y verdulería, varios supermercados, panaderías y bollerías, almacenes de bebidas y otros productos, taxis, peluquerías, carpinterías, talleres mecánicos, ferreterías, floristería, papelería, empresas de fontanería, instalaciones eléctricas y de muebles y electrodomésticos, mercerías y paqueterías, perfumería y droguería y tienda de plantas, animales y abonos entre otros.
Además, otros servicios son los ofrecidos por Santander, Caja Rural de Extremadura, Liberbank, un agente colaborador del Banco de Santander y otro de Deutsche Bank, estanco, Correos, gasolineras, administración de loterías, gestorías, agentes comerciales y de seguros, abogado, arquitectos, ingenieros, veterinarios, médicos, A.T.S. , farmacias, clínica dental, centro de enseñanza de informática y nuestro cole donde se imparte Educación Infantil y Educación Primaria, además de la biblioteca Pública Municipal Manuel Santiago Ramírez y un centro de ocio.
Otro servicio es el ofrecido por Hogar de Mayores y los Pisos Tutelados.

Autores: Francisco De Felipe Chavero

              Jonatan Borrego González

Símbolos

 ESCUDO Y BANDERA DE GRANJA DE TORREHEROSA 

El ESCUDO

En el año 1954, el Ayuntamiento de esta villa se preocupa por la creación de un escudo de armas para la misma.
En dicha sesión fueron expuestas las razones por las cuales se constituía dicho blasón y el por qué de las insignias que debía de poseer. El Ayuntamiento en Pleno lo aprobó por unanimidad, siendo enviado al Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia, junto con el dibujo proyecto del blasón, el día 7 de mayo de 1954, para que lo remitiese a la Real Academia de la Historia.
Por Decreto de 18 de febrero del año 1955, se autoriza al Ayuntamiento de Granja de Torrehermosa (Badajoz), para crear su escudo heráldico municipal.

Descripción Heráldica del que es el Escudo de Granja de Torrehermosa
Partido: 1º de gules, la torre de la villa en plata, mazonada en sable. 2º cuartel superior de azul, una cruz de la Orden de Santiago en gules; cuartel inferior, en sinople dos espigas de trigo de oro en aspa.
Timbre: Corona Real
Lema o Mote: FRUMENTARIA UBERTATE NOBILIS (Por la abundancia de tus campos eres noble).

 

LA BANDERA

El Pleno Municipal aprobó el expediente sobre la bandera de Granja de Torrehermosa el 30 de noviembre de 1994, siendo Alcalde D. Juan Ramírez Díaz y tras las numerosas gestiones realizadas por D. Pascasio Peña Abril.
Fue izada por primera vez en los balcones del Ayuntamiento en agosto de 1996 y desde entonces adorna la fachada de las Casas Consistoriales de esta villa, compartiendo espacio con la bandera Nacional, la de Extremadura y la de la Comunidad Europea.
Los colores son: El color blanco: simboliza la pureza de la Virgen de Guadalupe.
El color rojo: viene dado por ser el de la cruz que lucían los pendones de la Orden de Santiago, tal como aparece en el escudo de la villa.
El color verde: refleja el de la Orden de Alcántara, también presente en la historia de nuestra tierra.

Autores: Manuel Cabanillas Zapata

               Mario Concepción Parreño