Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Demografía

LA POBLACIÓN DE LA GRANJA DE TORREHERMOSA

EMPEZAREMOS CON LOS HABITANTES DE 2018.

 EN 2018 HABÍA 2041 HABITANTES, 1038 MUJERES Y 1003 HOMBRES.
 EN 2018 NACIERON 5 NIÑOS Y 8 NIÑAS, UN TOTAL DE 13 EN 2018.
 FALLECIERON: 12 VARONES Y 18 MUJERES, UN TOTAL DE 30 PERSONAS.

VEINTE AÑOS ANTES, EN 1998, HABÍA 2637 HABITANTES, 1316 HOMBRES Y 1321 MUJERES. FALLECIERON 47 HABITANTES Y NACIERON 23.

HACE 8 SIGLOS TAMBIEN HABÍA POBLACIÓN EN LA GRANJA.

 EN 1494 HABÍA 740 HABITANTES.
 EN 1565 HABÍA 1790 HABITANTES.
 EN 1603 HABÍA 1865 HABITANTES.
 EN 1717 HABÍA 690 HABITANTES.

DESPUÉS DE CASI 4 SIGLOS GRANJA CRECIÓ EN HABITANTES.

 EN 2012 HABÍA 2269 HABITANTES.
 EN 2013 HABÍA 2240 HABITANTES.
 EN 2014 HABÍA 2186 HABITANTES.
 EN 2015 HABÍA 2160 HABITANTES.
 EN 2016 HABÍA 2122 HABITANTES.
 Y POR ÚLTIMO EN 2017 HABÍA 2101 HABITANTES.

Trabajo realizado por:
MARCOS PALACIOS GALLEGO
FRANCISCO SANTOS HERNÁNDEZ

Nuestro pueblo

El presente apartado de nuestra web que lleva por título «NUESTRO PUEBLO», ha sido elaborado por los alumnos y las alumnas de 5º y 6º de Educación Primaria, en pequeños grupos, a lo largo del curso escolar 2018/19.

Este interesante trabajo de recopilación de información nos muestra la población en sus múltiples aspectos y facetas: ubicación, economía, historia, patrimonio, naturaleza, gastronomía… para finalizar con una galería de granjeños y granjeñas ilustres, verdaderos ejemplos a seguir por parte de todos y de todas.

Nuestros alumnos y alumnas no podían estar exentos de la participación en este proyecto conjunto. Por ello, les invitamos a sumergirse entre sus páginas y a conocer información y datos que tal vez desconozcan, así como a tener una visión general y más completa de todo lo que es y ha sido La Granja de Torrehermosa a lo largo del tiempo.

Esperamos que sea de su agrado e interés.

El Claustro de Profesores y Profesoras.

ACTIVIDADES FORMATIVAS COMPLEMENTARIAS

La Actividad Formativa Complementaria de Teatro contribuye a la formación plena del alumnado. La programación de las mismas se realiza al inicio del curso escolar por la monitora dependiendo de los objetivos marcados en la Programación General. Son consecuentes con el ideario y el proyecto educativo del centro e intentan la mayor participación posible de la comunidad educativa.

Con esta actividad mejoramos los valores relacionados con la socialización, la participación y la cooperación del alumnado. De igual manera fomentan la autonomía y responsabilidad: favorecen la autoestima porque es una forma de destacar ante compañeros, familia y profesores frente a otros escenarios educativos donde algunos alumnos encuentran más dificultades.

Todas las actividades se llevan a cabo con una metodología divertida y amena, en la que las risas y los buenos momentos están asegurados. Se trata, sin duda, de una estupenda manera de fomentar la participación activa de los niños y niñas.

¿Qué ventajas aporta el teatro?
Entre ellas, destacan:

· Potencia las relaciones personales con sus compañeros favoreciendo la formación integral del niño como ser social.
· Permite desarrollar las diferentes formas de expresión, desde el lenguaje hasta el movimiento corporal o la música. Además, se estimula el placer por la lectura y la expresión oral, perfeccionando la habilidad comunicativa de los más pequeños.
· Al perder el miedo a hablar en público, el teatro fomenta la confianza en uno mismo y aporta una mayor autonomía personal, ayudando a los más tímidos a superar sus miedos. Además, mediante la adopción de diferentes roles y personajes, el teatro es la mejor herramienta para que el niño pueda mostrar sus sentimientos e ideas, y haga público especialmente aquello que le cuesta verbalizar.
· Desarrolla la empatía, ya que enseña a los niños y niñas a ponerse en el lugar de otras personas diferentes a ellos. Al ponerse en la piel de diversos personajes, pueden experimentar lo que se siente en situaciones que quizás no podrían haber vivenciado de otra forma…

Las actividades complementarias se llevan a cabo por la tarde de lunes a jueves, en horario de 4 a 6, y en ellas participan alumnos de todos los ciclos, de Infantil de 3 años a 6º de Primaria, que previamente se han inscrito. A través de ellas intentamos favorecer la sensibilidad, la curiosidad y la creatividad para que nuestros alumnos y alumnas amplíen su horizonte cultural.

Durante el curso se preparan actividades relacionadas con las festividades y celebraciones que se realizan en el colegio, como por ejemplo el Festival de Navidad, La Fiesta de San Sebastián, El día de los derechos del niño, Día de la Paz, Carnaval, Fiesta de San Isidro…

 

AFC2AFC3AFC4

Recursos en red

 

OrientacionAndujar

intef

 portal educacion clmancha
Repositorio de recursos educativos digitales de la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura. Blog con recursos y materiales accesibles y gratuitos de educación y orientación Ofrece recursos educativos para padres, jóvenes y niños, organizados por asignaturas y temas, y con enlaces a numerosas aplicaciones interactivas.  En el apartado de contenidos educativos, hay material para repasar diferentes temáticas organizado por niveles de enseñanza.
 ate2 300x171  averroes  Thatquiz  English
Material interactivo y multimedia organizado por niveles. En la red telemática de educación de la Junta de Andalucía también se agrupan algunos recursos educativos útiles. Ejercicios ágiles, entretenidos y útiles para trabajar los diferentes ámbitos de las matemáticas, vocabulario, geografía y ciencias. Recursos para practicar inglés, sea cual sea el nivel. Se puede seleccionar el material por edades o por temáticas: vocabulario, gramática, etcétera. 
Internenes Familia y cole pequetic Zona de alumnos Primaria 
Este portal agrupa multitud de recursos educativos gratuitos: juegos, fichas, material curricular, vídeos… Blog con materiales para que los más pequeños aprendan de forma divertida. Web del Ministerio de Educación con juegos didácticos muy sencillos para que los más pequeños aprendan el manejo del ratón del ordenador, a seguir trazos…  
logo alimentacion03      

 

  • MATEMATICAS

EL ESCONDITE MATEMÁTICO Juego para practicar operaciones sencillas. Para primaria.
VELILA Y LA MATENAVE Juego para practicar sencillas cuentas de sumar, restar y las tablas.
SUPERSABER Repaso de sumas y restas.
SUPERSABER Repaso de las tablas de multiplicar.
ANIMALES MATEMÁTICOS Práctica de restas. 4 niveles de dificultad.
CALCULO Actividades de cálculo interactivo. Incluye problemas.
EL TANQUE MATEMÁTICOL TANQUE MATEMÁTICO Actividades interactivas con tablas de multiplicar, cálculo mental, puzzles…

 

  • LENGUA

STORY PLACE Cuentos y actividades para niños. También en versión inglesa.
LIBRO DE LOS CUENTOS DEL MUNDO Cuentos cortos para leer en pantalla.
FICHAS PARA TRABAJAR LA LECTOESCRITURA (Orientacionandujar) Material imprimible.
LA CUEVA DEL TRAGAPALABRAS (CNICE) Para el apoyo a la lectoescritura.
LOS MINICUENTOS Blog con una gran colección de minicuentos.
TALLER DE LECTURA Para fomentar la lectura infantil mediante cuentos clásicos y modernos.
ENCUENTOS Cuentos infantiles de todo tipo.

 

  • CONOCIMIENTO DEL MEDIO

ANIMALANDIA Fichas de animales con fotografías. Además juegos.
SUPERSABER ¿Qué comen los animales? ¿Conoces a los Mamíferos? El Aparato Digestivo.
ATLAS MUNDIAL Atlas mundial con una rápida navegación.

 

  • INGLÉS

LA MANSIÓN DEL INGLES Vocabulario.
LA MANSIÓN DEL INGLÉS Ejercicios.
MR. TEAPOT’S Vocabulario, listening, …
INGLES PARA E. PRIMARIA(CNICE) Aprende Inglés de la mano de un extraterrestre.
LEARN TO READ Actividades de lectura.
PARTES DEL CUERPO Practica las partes del principales partes del cuerpo.
ENGLISH Para aprender el vocabulario.

 

  • MÚSICA

VIVIENDO ENTRE SONIDOS Para familiarizarse con los sonidos.
LA OPERA EN LA ESCUELA (CNICE) Para conocer la opera.
APRENDO MÚSICA Actividades y juegos para aprender y practicar el lenguaje musical. Muy completa.
DOSLOURDES.NET Para colorear los instrumentos musicales.
PROYECTO PRIMARTIS 

 

  • EDUCACIÓN FÍSICA

PROYECTO LUDOS (CNICE). Recursos multimedia interactivos de Ed. Física.
UNA VIDA SALUDABLE (CNICE). Informaciones y enlaces.

 

  • PLÁSTICA Y VISUAL

DISEÑA Y COLOREA Junta de Castilla y León. Dibujo en línea.
INTERPEQUES Dibujo en línea.
SIMBOLISMO DEL COLOR Seleccionar: Iniciar / Omitir / Laboratorio (elegir objetos o dibujo).

 

  • RELIGIÓN

LA BIBLIA Recurso de CNICE.
Librosvivos.net.
ANTIGUO TESTAMENTO NUEVO TESTAMENTO.
Materiales Anaya:
     . Averroes. Recursos didacticos interactivos.

 

¿QUIÉNES SOMOS?

El C.E.I.P. «ALCALDE PACO DE LA GALA» es un centro educativo público y completo que imparte el 2º ciclo de Educación Infantil y la Educación Primaria.

Número de unidades:
• Consta de 3 unidades de Educación Infantil: 3, 4 y 5 años.
• Y seis unidades de Educación Primaria.

Profesorado.

Actualmente, cuenta con una plantilla de:
• 4 profesores/as de Educación Infantil.
• 6 de Educación Primaria.
• 6 especialistas en: Educación Física, Inglés, Religión, Música (itinerante un día a las semana con el C.E.I.P «Miguel de Cervantes» de la localidad de Malcocinado), Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica (estos dos últimos se turnan cada curso escolar para itinerar al C.E.I.P. «San Benito Abad» de la localidad de Peraleda del Zaucejo).
• Un Asistente Técnico Educativo (ATE).

Edificios.
El colegio consta de dos edificios situados, uno frente al otro y separados por la Avenida de Extremadura.

Edificio antiguo.
Tiene forma rectangular y cuenta con dos plantas. La planta baja está dedicada a Educación Infantil (3 aulas), dos salas, una de Audición y Lenguaje y otra de Pedagogía Terapéutica, con una antesala o zona diáfana, una Biblioteca de Educación Infantil, una Sala de Psicomotricidad y dos zonas de aseos situadas en los extremos para alumnos y profesores.
La planta superior la forman siete aulas.: cuatro para Educación Primaria (1º a 4º), aula de Educación Musical, Aula de Inglés, Aula TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación), una pequeña sala de reuniones y dos zonas de servicios para alumno/as y profesores/as ubicadas, igualmente, en los extremos de la misma.
Este edificio dispone de una amplia zona de recreo. La parte trasera es la utilizada para el alumnado de Educación Primaria (1º a 4º) y cuenta con una pista para actividades varias, huerto escolar, zona de merendero, módulos de juegos y arenero. El patio de educación Infantil se halla debidamente separado del de educación Primaria. Cuenta con: un amplio arenero, diferentes módulos de juegos psicomotrices, una casita para juegos simbólicos, una pequeña pista para actividades polideportivas ,una zona de merendero y para actividades de plástica y manipulativas.
La parte delantera de este edificio está ajardinada y en ella se ha instalado una especie de museo al aire libre con figuras de animales realizadas con material reciclado. En el perímetro que separa el colegio de la vía pública, en esta parte delantera, se halla una ruta aromática en la que hay plantadas diversas especies vegetales.

Edificio Moderno.
Este edificio consta de ocho aulas, cuatro están situadas en la planta inferior (5º, 6ª de Educación Primaria, aula de Actividades Formativas Complementarias y Sala de Profesores/as) y otras cuatro están ubicadas en la planta superior: aula de Religión, de Inglés, destinada a la AMPA del centro y almacén.
Este edificio consta además de una amplia Biblioteca de Educación Primaria, despacho de Dirección, Secretaría Jefatura de Estudios, tres zonas de aseos, dos para alumnos/as y una para profesores/as, una pequeña sala para el servicio de limpieza y otro almacén.
Además en este edificio se encuentran los siguientes espacios deportivos:
– Pista polideportiva.
– Gimnasio.
– Pabellón Polideportivo.
– Pista de pádel.

Horario.
Jornada continua de lunes a viernes con horario de 9 a 14 h para alumnos y alumnas.
Además el profesorado cuenta con una horas más de obligada permanencia de 14 a 15 h, de lunes a jueves, a las que hay que añadir dos tardes al mes, de 16 a 18 h (tutorías).

 Cole2Cole3Cole4