Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Etiqueta: 18/19

CADA DÍA MÁS VERDES

Dicen que la paciencia siempre da sus frutos, y parece que nuestro huerto horizontal con el cultivo de otoño-invierno está del todo de acuerdo. Da gusto como ver como aquellas diminutas semillas de habas, zanahorias moradas, rabanitos, espinacas y acelgas han germinado y las plantas en que se han convertido nos alegran la vista y despiertan nuestra curiosidad en el patio. Esperemos que dentro de algún tiempo también alegren nuestros paladares.

Además nuestro jardín de secano ha comenzado a tomar forma con las primeras especies plantadas. Esperemos que nuestros mimos y cuidados hagan que la entrada al edificio nuevo gane en vistosidad y valor educativo.

Por último informar que un año más nos ha sido concedido el Programa de reforestación, que ayudará a que nuestro colegio y nuestro entorno sean aun más verdes.

{pgslideshow id=23|width=640|height=480|delay=2500|image=L}

 

MEJORA TRAS MEJORA

Las mejoras en nuestro centro no cesan.

Desde la semana pasada subir al pasillo de primaria del edificio antiguo resulta más ameno y motivante, al tiempo que da un toque de color a nuestras escaleras. Este color también lo aportan los nuevos asientos y mesas con que ya cuenta el patio de recreo del edificio nuevo, sin poder olvidar el nuevo aparcabicis, también ubicado en el patio del edificio nuevo.

{pgslideshow id=22|width=640|height=480|delay=2500|image=L}

 

NUESTRO COLEGIO APUESTA POR ACTIVIDADES SALUDABLES

La actividad correspondiente al mes de febrero, dentro del Proyecto de Hábitos de Vida Saludables, que está desarrollando el centro, ha versado sobre la alimentación sana y equilibrada.

El pasado viernes, 15 de febrero, se llevaron a cabo diferentes talleres nutricionales con el objetivo de fomentar, de manera divertida, la alimentación sana, además de continuar concienciando a nuestros alumnos y alumnas de la importancia de llevar unos hábitos de vida saludables. Estos talleres han sido impartidos por la dietista-nutricionista, Ana Villarrubia Pozo, que ha sabido transmitir con maestría la importancia de estos hábitos, conjugándolos con una metodología lúdica y creativa.
Los diferentes talleres impartidos han abarcado a todos los niveles educativos:

– Educación Infantil trabajó la fruta, diferenciando las diferentes variedades, su color, y textura a través de juegos educativos y de la elaboración de unos atractivos platos frutales.
– El taller de 1º y 3º de Educación Primaria, estuvo centrado en la importancia de la ingesta de legumbres, conociendo sus variedades, su forma de comerlas… mientras sembraban sus propias legumbres, las adivinaban por el tacto y elaboraban creativas composiciones artísticas.
– El taller elegido para 2º y 4º de Educación Primaria, tuvo como tema los productos que se cultivan en nuestra tierra y las recetas típicas de Extremadura, señalándolos, simultáneamente, en la pirámide nutricional para tomar conciencia de la importancia de su consumo.
– Por último, 5º y 6º de Educación Primaria, trabajó las recetas y los platos típicos de los países. Con esta actividad se pretendía valorar nutricionalmente los alimentos de cada plato, siguiendo un patrón de juego: localización, bandera, plato típico y receta, mientras la realizaban con material de manualidades. El objetivo final consistía en comprobar en la pirámide nutricional que tipo de alimento era y su frecuencia de consumo recomendada.

Desde la web de nuestro centro queremos agradecer la labor realizada por Ana Villarrubia Pozo, al tiempo que la emplazamos para continuar aprendiendo de estos talleres nutricionales, repletos de enseñanza y diversión, el próximo curso escolar.

 {pgslideshow id=21|width=640|height=480|delay=2500|image=L}

 

Economía

ECONOMÍA

La Granja de Torrehermosa se caracteriza por basar su economía en la agricultura y dentro de ésta en los cultivos de secano, además de tener una ganadería extensiva fundamentalmente de ovino bastante importante ya que la zona es rica en dehesas, una industria ligada a las actividades agrícolas y ganaderas y un sector servicios tradicional englobado por acciones ligadas al ocio de los habitantes de la zona y tiendas de alimentación.

AGRICULTURA Y GANADERÍA
Se cuenta en la actualidad con unas 14.795 hectáreas de las cuales 1.050 son terreno forestal, comprendido sobre todo por encinas, 422 se dedican a servir de pasto para la ganadería y 13.223 son superficies agrarias propiamente dicha principalmente dedicadas al cultivo de secano (trigo, avena, cebada, girasol) y una pequeña parte a hortícolas y olivar.
El nivel de mecanización, (factor que influye notablemente en el desempleo), es de aproximadamente 2 máquinas por cada 100 hectáreas, ya que están matriculados unos 160 tractores y 124 máquinas de otro tipo.
La ganadería está compuesta fundamentalmente de ovino en un 90%, seguido de porcino en un 5’2% (actualmente están proliferando estas explotaciones y sobre todo de ibéricos), bovino en un 2’5% y caprino en un 1%.
En cuanto al asociacionismo, se cuenta con la presencia de la Sociedad Cooperativa Campiña Sur, dedicada a la comercialización de productos del sector.

INDUSTRIA Y ARTESANÍA
La localidad no ha desarrollado en general ningún ámbito industrial en especial, sino que simplemente existen empresas ligadas a las necesidades perentorias de la población (como son la alimentación y bares).
Existe un Polígono Industrial. Muy cercano a la zona se encuentra el Tanatorio-Velatorio “Las Flores”. Existen en la localidad una fábrica de harina, pan y otros productos de bollería, dos fábricas de embutidos, una industria artesanal de patatas fritas, así como una planta de hormigón. La población ocupada en este sector es del 9’5% de la población activa.

CONSTRUCCIÓN
La localidad cuenta con varias empresas de albañilería y construcción.

SERVICIOS, TURISMO Y MEDIO AMBIENTE
El sector de mayor diversificación en la localidad. Destaca el elevado número de personas trabajando en el mismo, que representan el 30% de la población activa aunque hay que señalar que después del análisis de los listados del I.A.E., la mayoría pertenecen al subsector servicios.
Cuenta con hotel, hostal, varios bares-restaurantes y pubs, un mesón, pescaderías, carnicerías, tiendas de alimentación en general, frutería y verdulería, varios supermercados, panaderías y bollerías, almacenes de bebidas y otros productos, taxis, peluquerías, carpinterías, talleres mecánicos, ferreterías, floristería, papelería, empresas de fontanería, instalaciones eléctricas y de muebles y electrodomésticos, mercerías y paqueterías, perfumería y droguería y tienda de plantas, animales y abonos entre otros.
Además, otros servicios son los ofrecidos por Santander, Caja Rural de Extremadura, Liberbank, un agente colaborador del Banco de Santander y otro de Deutsche Bank, estanco, Correos, gasolineras, administración de loterías, gestorías, agentes comerciales y de seguros, abogado, arquitectos, ingenieros, veterinarios, médicos, A.T.S. , farmacias, clínica dental, centro de enseñanza de informática y nuestro cole donde se imparte Educación Infantil y Educación Primaria, además de la biblioteca Pública Municipal Manuel Santiago Ramírez y un centro de ocio.
Otro servicio es el ofrecido por Hogar de Mayores y los Pisos Tutelados.

Autores: Francisco De Felipe Chavero

              Jonatan Borrego González

Símbolos

 ESCUDO Y BANDERA DE GRANJA DE TORREHEROSA 

El ESCUDO

En el año 1954, el Ayuntamiento de esta villa se preocupa por la creación de un escudo de armas para la misma.
En dicha sesión fueron expuestas las razones por las cuales se constituía dicho blasón y el por qué de las insignias que debía de poseer. El Ayuntamiento en Pleno lo aprobó por unanimidad, siendo enviado al Excmo. Sr. Gobernador Civil de la Provincia, junto con el dibujo proyecto del blasón, el día 7 de mayo de 1954, para que lo remitiese a la Real Academia de la Historia.
Por Decreto de 18 de febrero del año 1955, se autoriza al Ayuntamiento de Granja de Torrehermosa (Badajoz), para crear su escudo heráldico municipal.

Descripción Heráldica del que es el Escudo de Granja de Torrehermosa
Partido: 1º de gules, la torre de la villa en plata, mazonada en sable. 2º cuartel superior de azul, una cruz de la Orden de Santiago en gules; cuartel inferior, en sinople dos espigas de trigo de oro en aspa.
Timbre: Corona Real
Lema o Mote: FRUMENTARIA UBERTATE NOBILIS (Por la abundancia de tus campos eres noble).

 

LA BANDERA

El Pleno Municipal aprobó el expediente sobre la bandera de Granja de Torrehermosa el 30 de noviembre de 1994, siendo Alcalde D. Juan Ramírez Díaz y tras las numerosas gestiones realizadas por D. Pascasio Peña Abril.
Fue izada por primera vez en los balcones del Ayuntamiento en agosto de 1996 y desde entonces adorna la fachada de las Casas Consistoriales de esta villa, compartiendo espacio con la bandera Nacional, la de Extremadura y la de la Comunidad Europea.
Los colores son: El color blanco: simboliza la pureza de la Virgen de Guadalupe.
El color rojo: viene dado por ser el de la cruz que lucían los pendones de la Orden de Santiago, tal como aparece en el escudo de la villa.
El color verde: refleja el de la Orden de Alcántara, también presente en la historia de nuestra tierra.

Autores: Manuel Cabanillas Zapata

               Mario Concepción Parreño