Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Etiqueta: 18/19

Demografía

LA POBLACIÓN DE LA GRANJA DE TORREHERMOSA

EMPEZAREMOS CON LOS HABITANTES DE 2018.

 EN 2018 HABÍA 2041 HABITANTES, 1038 MUJERES Y 1003 HOMBRES.
 EN 2018 NACIERON 5 NIÑOS Y 8 NIÑAS, UN TOTAL DE 13 EN 2018.
 FALLECIERON: 12 VARONES Y 18 MUJERES, UN TOTAL DE 30 PERSONAS.

VEINTE AÑOS ANTES, EN 1998, HABÍA 2637 HABITANTES, 1316 HOMBRES Y 1321 MUJERES. FALLECIERON 47 HABITANTES Y NACIERON 23.

HACE 8 SIGLOS TAMBIEN HABÍA POBLACIÓN EN LA GRANJA.

 EN 1494 HABÍA 740 HABITANTES.
 EN 1565 HABÍA 1790 HABITANTES.
 EN 1603 HABÍA 1865 HABITANTES.
 EN 1717 HABÍA 690 HABITANTES.

DESPUÉS DE CASI 4 SIGLOS GRANJA CRECIÓ EN HABITANTES.

 EN 2012 HABÍA 2269 HABITANTES.
 EN 2013 HABÍA 2240 HABITANTES.
 EN 2014 HABÍA 2186 HABITANTES.
 EN 2015 HABÍA 2160 HABITANTES.
 EN 2016 HABÍA 2122 HABITANTES.
 Y POR ÚLTIMO EN 2017 HABÍA 2101 HABITANTES.

Trabajo realizado por:
MARCOS PALACIOS GALLEGO
FRANCISCO SANTOS HERNÁNDEZ

TALLERES NUTRICIONALES

El próximo viernes, día 15 de febrero, contaremos con la presencia de nuestra paisana, Ana Villarrubia Pozo, dietista-nutricionista, que impartirá diferentes talleres nutricionales a los alumnos y las alumnas del centro. Esta actividad está incluida en el Proyecto de Hábitos de Vida Saludables que desde comienzo de curso se está desarrollando. El objetivo de esta propuesta es fomentar, de manera divertida, una alimentación sana y llevar unos hábitos de vida saludables.

Los talleres que se realizarán serán los siguientes:

– Educación Infantil: Día Mundial de la Fruta.
– 1º y 3º de Educación Primaria: Día de la Legumbre.
– 2º y 4º de Educación Primaria: Día de Extremadura.
– 5º y 6º de Educación Primaria: Día de la Alimentación.

 

INICIAMOS EL PROGRAMA ESCOLAR DE CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS

Un año más, nuestro colegio ha sido beneficiado con el PROGRAMA ESCOLAR DE CONSUMO DE FRUTAS Y HORTALIZAS. El objetivo es promover su consumo entre la población escolar y contribuir a la promoción de hábitos saludables, la disminución de la obesidad y enfermedades asociadas.

Cada jueves y hasta final de curso, celebraremos el DÍA DE LA FRUTA, con la entrega, en función de la semana correspondiente, de diferentes variedades de frutas y hortalizas como: mandarinas, naranjas, manzanas, peras, plátanos, albaricoques, nectarinas, ciruelas, cerezas, tomates cherries y zanahorias.

Esta propuesta está incluida en nuestro Proyecto de Hábitos de Vida Saludables y durante los próximos meses, llevaremos a cabo diversos tipos de actividades didácticas complementarias.

 

CELEBRANDO EL DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

Hoy, 4 de febrero, los alumnos, alumnas, profesores y profesoras del C.E.I.P. «Alcalde Paco de la Gala», con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, hemos levantado las manos contra esta enfermedad y se ha leído un manifiesto en el que la Asociación Española contra el Cáncer, promotora de esta actividad, intenta concienciar, desde edades tempranas, en su prevención y tratamiento. A la vez que nos ofrece un mensaje de esperanza y apuesta decidida por un estilo de vida saludable, así como de la importancia de su detección en fases tempranas.

Desde nuestro centro hemos querido aportar nuestro granito de arena para avanzar en su prevención y para redoblar esfuerzos que vayan destinados a la investigación y a la mejora de los tratamientos.

Sirvan estas líneas para agradecer y dar las GRACIAS a la Asociación Española Contra el Cáncer por esta propuesta.

 

MANIFIESTO.
«TÚ AYUDA TIENE PODERES».

Cada 4 de febrero se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer.

Los niños y las niñas de este colegio tenemos poderes mágicos, con ellos volamos por los pasillos, damos vida a nuestros juguetes y a nuestros libros, viajamos a lugares que no existen y corremos batallas en las que solo hay ganadores.

Pero hay niños, niñas y mayores que necesitan más de estos poderes mágicos, los necesitan porque corren una batalla que resulta no ser un juego. Su batalla es el cáncer.

Por eso, para los niños y las niñas de este colegio, para los maestros y las maestras y para la Asociación Española Contra el Cáncer es muy importante que levantemos nuestras manos verdes contra esta enfermedad, porque detrás de las personas con cáncer, hay muchas emociones que no podemos ver.

Utilicemos nuestros poderes mágicos para que se invierta en investigación, para que se mejoren los tratamientos, para que tengamos hábitos de vida saludables y así prevenirlos.

Para que padres, madres, hermanos, hermanas, abuelos, abuelas, amigos y amigas sientan nuestro apoyo.

Con estos poderes el cáncer será menos cáncer y la vida será más vida.

Asociación Española Contra el Cáncer.

 

{pgslideshow id=20|width=640|height=480|delay=2500|image=L}

 

DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER

El próximo lunes, 4 de febrero, en horario de recreo, levantaremos las manos contra el cáncer y leeremos un manifiesto que ayude a aumentar la concienciación y a movilizar a la sociedad, desde edades tempranas, para avanzar en la prevención y control de esta enfermedad. La actividad ha sido propuesta por la Asociación Española Contra el Cáncer en el Día Mundial de esta enfermedad.