Etiqueta: 18/19
Gastronomía
Escrito por en . Publicado en General.
GASTRONOMIA DE MI PUEBLO
En Granja de Torrehermosa tenemos una rica gastronomía, que en muchos platos es muy parecida a otros lugares de Extremadura y de la cercana Andalucía.
Destacamos los productos del cerdo ibérico. Todavía es costumbre en la localidad la matanza del cerdo. Con sus carnes hacen chorizos, como el patatero, morcillas y salchichones. También es muy rico el jamón y el lomo. Con la grasa se hace la manteca. Las tapas de lechón son muy populares, sobre todo en las fiestas como la Feria de Agosto.
El campo también nos ofrece su riqueza para nuestros platos, berros (ricos en las ensaladas), setas y hongos en otoño, cardillos (muy buenos) en los cocidos y en revueltos.
También se recogen espárragos silvestres, con los que se hacen variedad de platos variados.
Es una zona donde se practica la caza, por lo que las liebres, conejos, perdices son muy apreciadas. También la carne de jabalí y de venado sirve para hacer muchos guisos y embutidos.
En invierno se hace sobre todo el cocido, con los productos del cerdo (tocino, morcilla, carne, etc.). Con la sustancia se hacen sopas doradas, a los que se le pone cilantro y cebolla. La sopa de ajo es muy conocida.
Con pan, ajos, pimientos y torreznos del cerdo se hacen las migas en el invierno.
En invierno son muy apetecibles los potajes de garbanzos, con bacalao y espinacas. Es típico de Semana Santa y el Periodo de Cuaresma.
El cochofro es otro plato popular con carne de cordero.
En el mes de mayo se celebran las cruces y las natillas son unos de los postres favoritos.
En verano es típico el gazpacho, acompañado a veces con la tortilla de patatas.
Nuestra gastronomía es muy variada en postres.
Las gachas y espoleá más típicas en invierno.
Los obispos, se hacen en Semana Santa.
También las torrijas son típicas de estas fiestas. Tenemos gran variedad de dulces fritos, como: los roscos, pestiños, las flores y los buñuelos son típicos en Navidad.
Otros dulces típicos son perrunillas, las galletas rizadas y las tortas de chicharrones.
¡Disfrutemos, por tanto, de ella, de nuestra rica gastronomía!
Trabajo realizado por Alfonso y Sofía.
Naturaleza
Escrito por en . Publicado en General.
NATURALEZA DE GRANJA DE TORREHERMOSA
EN EL INTERIOR DE LA POBLACIÓN:
EL PARQUE MUNICIPAL
Es considerado uno de los parques de mayor extensión de la provincia, cuenta con una gran variedad de especies de plantas kiosco-mirador, jardín rustico de plantas autóctonas, y zona de juegos para niños y de deporte para la tercera edad.
EL PARQUE DE LA INFANCIA
Muy cercano al mismo cruzando la carretera N-432 el parque de reciente creación “EL PARQUE de la INFANCIA” .Tiene una extensión de 38.000 metros cuadrados, con él se creó y recuperó un nuevo espacio verde dirigido a toda nuestra población, en especial al futuro de los RECIEN NACIDOS de nuestra localidad; ya que se ha proyectado la plantación de tantos pies de arbolado autóctono de diferentes especies, como nacimientos se van produciendo en el pueblo de forma anual.
Dispone de un estanque, sendero de paseo con banco y una zona infantil para el entretenimiento de los más pequeños. En su construcción han colaborado:
La diputación provincial de Badajoz, el ayuntamiento de granja de Torrehermosa y la confederación hidrográfica del Guadiana.
El 27 de octubre de 2017 fue galardonado como uno de los II premios promedio 2017 de la diputación de Badajoz
PARQUE VENTURA VILLARRUBIA
Más cercano al centro del núcleo urbano tenemos un tercer parque “EL PARQUE VENTURA VILLARRUBIA “, muy cercano a la calle con el mismo nombre. En él se puede encontrar una amplia zona de juegos para los niños y zonas ajardinadas.
PARAJES DEL ENTORNO. FLORA Y FAUNA.
CHARCA “EL POLEO”
Un poco más alejada del pueblo, contamos con la charca “EL POLEO “. En la misma, se pueden encontrar un amplio terreno de senderos para pasear, bancos y merenderos para descansar y disfrutar de nuestro tiempo libre, diferentes módulos para realización de ejercicio… Practicar la pesca en ella es muy común.
LOS COLANDEROS
Los Colanderos están situados al lado de “Los Peñones”, donde su cerro, a la caída, además de disfrutar de unas impresionantes vistas, observaremos unos antiguos chozos de pastores. Construidos en piedra bastante bien conservados a pesar de la cantidad de años que han pasado por ellos.
Su vegetación está compuesta por encinas, huergazos, retamas, aulagas, acebuches, adelfas….
En cuanto a la fauna podemos encontrar: zorros, jinetas algún que otro jabalí, conejos, liebres…
ARROYO MADROÑO
Se trata de un afluente del río Zújar. Punto de alto interés botánico junto al límite norte del término municipal. A este lugar se accede por la carretera que une Granja de Torrehermosa con Peraleda del Zaucejo.
En su fauna encontraremos, según la época del año, grullas, garza real, sisones, aguiluchos…
Entre la flora destacamos, encinas, coscosas, tomillo, romero, jara, espárragos, torvisco…
FINCA “EL RÍO”
Cercana al Madroño, situada a 15 Km de Granja, entre las provincias de Córdoba y Badajoz con el río Zújar haciendo de frontera entre ellas, se encuentra en la finca “El Río”.
El ecosistema del río, cuenta con fresnos, chopos, sauces, adelfas.
En la finca existe una gran variedad de aves, entre las que sobresalen grullas, águila real, milano, cigüeñas, etc.…
ARROYO JUNCOSO
Lo encontramos a 8 Km partiendo de la Granja, por la pista de la Cardenchosa.
Allí vemos fundida vegetación típica de dehesa, enriquecidas con retamas y dominada por adelfas, juncos, zarzas…
Trabajo realizado por: Nerea
María
Asociaciones y colectivos
Escrito por en . Publicado en General.
ASOCIACIONES Y COLECTIVOS
ASOCIACIONES RELIGIOSAS
– Asociación Hermandad San Isidro Labrador. El objetivo de esta asociación es preparar los actos de la Romería de San Isidro que se celebra el 15 de mayo.
– Asociación Parroquial de San Sebastián. Sus fines son la financiación de las obras y proyectos de mantenimiento y mejoras de la iglesia parroquial, la financiación de actividades sociales y caritativas y la participación en las fiestas del patrón.
– Cofradía de la Agonía de Jesús en el Huerto y Ntra. Sra. de la Amargura. Se fundó en el año 1955.Cuenta con 335 hermanas/os. La cofradía cuenta con dos pasos: Ntra. Sra. de la Amargura y la Agonía de Jesús en el Huerto que salen en procesión la noche del miércoles Santo.
– Cofradía de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Stmo. Cristo de Medinaceli. Se fundó en el año 1992.Cuenta con 107 hermanos/as. Cuenta con dos pasos: el Stmo. Cristo de Medinaceli y Ntro. Padre Jesús de Nazareno que sale en la Procesión del Encuentro, el jueves santo por la tarde.
– Real Hermandad de Stmo. y Divino Señor del Humilladero. Se fundó en el año 1576 por el rey Felipe II. Cuenta con 815 hermanos/as. La hermandad cuenta con el paso del Cristo del Humilladero obra del escultor Castillo Lastruzzi (1955). Sale en procesión la madrugada del jueves al viernes santo y también el 14 de septiembre en las fiestas del Cristo.
– Cofradía Nuestra Señora Virgen de los Dolores. Cuenta con 380 hermanos/as. La imagen sale en procesión el jueves santo y en la procesión del santo entierro y la Soledad, el viernes santo. Sus andas las llevan 44 costaleras.
– Consejos de Hermandades y Cofradías de Granja de Torrehermosa. Fundada en el año 2000 cuenta con la representación de todos/as los/as hermanos/as mayores de las distintas cofradías.
ASOCIACIONES DEPOTIVAS.
– Asociación Deportiva Granja Futbol. Se constituyó en 2015 cuenta con 300 socios/as y unas 80 empresas de la localidad y alrededores. El equipo es uno de los referentes de Extremadura en categoría sénior y participa en la máxima categoría del futbol sala, la tercera división.
– Asociación Deportiva de Balonmano «Granja». Se constituyó en 1998, cuenta con 54 jugadoras que se agrupan en las siguientes categorías: infantil, cadete y juvenil .Entre sus éxitos más importantes destacan 3 campeonatos de Extremadura.
– Asociación Cicloturística «ArroyalPakas Bike». Se fundó en el año 2015 para fomentar la práctica deportiva del cicloturismo y el senderismo.
– Asociación de Caza y Pesca. Se fundó en el año 1975. Se denominó Coto Privado los «Los Llanos» y en la actualidad se denomina Asociación de Caza y Pesca Granjeña. Los socios practican distintas modalidades de caza al salto, de liebre con perros de persecución y la caza de perdiz con reclamo.
ASOCIACIONES CULTURALES Y MÚSICALES.
– Coro Rociero “Aires Granjeños”. Se fundó en el año 2012. Lo componen 16 personas. Cuenta con repertorio de sevillanas, rumbas y villancicos.
– La Coral Polifónica Municipal de Granja de Torrehermosa. Se fundó en 1998 y la componen 25 voces. Tiene un repertorio variado que va desde canciones religiosas, populares y canciones profanas. Es tradicional en su repertorio la misa extremeña.
– Asociación Cultural y de Baile «Sangre Flamenca». Se fundó en el año 2010 los componentes de esta asociación son tanto de nuestra localidad como de localidades vecinas como Azuaga y Berlanga. La asociación tiene como fines transmitir y hacer sentir el arte del baile flamenco entre la población además de entretener.
– A.M.P.A del Colegio Público «Alcalde Paco de la Gala” .Se fundó en el año 1988. Son muchas y variadas las actividades de carácter deportivo, cultural y recreativo que desarrollan, además de representar a las madres y padres ante las diversas instancias educativas y otros organismos.
OTRAS ASOCIACIONES.
– Asociación de Mujeres.
– Asociación Granjeña contra el Cáncer y Enfermedades Raras.
– Asociación Organización de Profesionales y Autónomos Comerciantes.
– Asociación Agrupación Defensa Sanitaria San Isidro.
Trabajo realizado por los alumnos: José Antonio Espinal
Rodrigo González Espinal.
Localización
Escrito por en . Publicado en General.
LOCALIZACIÓN DE GRANJA DE TORREHERMOSA
Granja de Torrehermosa está ubicada al sureste de la provincia de Badajoz, lindando con la Comunidad Autónoma de Andalucía a través de la provincia de Córdoba, al Oeste con Azuaga y Campillo de Llerena y al Norte con Peraleda del Zaucejo. Pertenece a la comarca de la Campiña Sur y tiene 151,68 Km2 de término municipal.
Sus coordenadas físicas son de 5° 35’ 46’’ de longitud W y 38° 18’ 36’’ de latitud N.
Actualmente, cuenta con 2.045 habitantes, lo que da una densidad de población por km2 de 17 habitantes, muy por debajo de la media provincial, la cual es de aproximadamente 30 hab/ km2.
Las vías de comunicación con las que cuenta son la carretera nacional 432, que une Granada con Badajoz, pasando por Córdoba, y las carreteras locales que la unen con Peraleda del Zaucejo, con Campillo de Llerena y con la Aldea de Cuenca.
Km de Granja de Torrehermosa a Badajoz-155Km
Km de Granja de Torrehermosa a Mérida-137Km
Km de Granja de Torrehermosa a Córdoba-108Km
Km de Granja de Torrehermosa a Sevilla-168Km
Trabajo realizado por Javier y Nahia.